qode interactive strata

Registro Único de Arrendamientos

Miembros del grupo de Registro Único

GRUPO DE TRABAJO SOBRE IMPLEMENTACIÓN EN ESPAÑA DEL REGISTRO DE ARRENDAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN (VENTANILLA DIGITAL ÚNICA)

Coordinadora: Paula Castaños Castro (paulacc@uma.es)

 

Investigadores:

Profesionales:

Observaciones y propuestas ventanilla única
Trámite de participación pública. Observaciones y propuestas
Relación con otros proyectos

Código de Conducta

Miembros del grupo de código de conducta

GRUPO DE TRABAJO SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE UN CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL ÁMBITO DE LAS VUT

Coordinadora: Nélida Tur Faúndez (nelida.tur@uib.es)

 

Investigadores:

Profesionales:

CRONOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO PID2023-147655OB-I00

“Propuestas de modernización del Derecho privado de las viviendas de uso turístico contratadas en plataformas en línea”

26 de septiembre de 2024

  • El día 26 de septiembre de 2024, una vez notificada la resolución provisional de concesión, se convoca una reunión inicial virtual para el día 4 de octubre de 2025 en que tiene lugar. En ella se expone el plan de ejecución conforme al cronograma del proyecto.

 

En ese momento es urgente abordar el trámite de comunicación pública que ha iniciado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para creación en España de una Ventanilla Única Digital de arrendamientos de corta duración. Se trata de implementar el Reglamento Europeo 2024/1028.

 

En el momento de la convocatoria de la reunión, los IPs del proyecto de investigación enviaron a todos los miembros del mismo un denominado “Documento de trabajo. Trámite de comunicación pública”, de 17 páginas, donde se hacía un resumen del contenido del Reglamento Europeo 2014/1028 y se hacía una propuesta inicial sobre las observaciones y críticas que podrían incluirse en el trámite de comunicación pública del Proyecto de Real Decreto para la implantación de un Registro Único y Ventanilla Única Digital de arrendamientos de corta duración en España.

Octubre de 2024

  • Tras la reunión virtual y el intercambio de propuestas entre los miembros del proyecto, el día 8 de octubre de 2024, dentro del plazo, se presenta a través de la ventanilla digital habilitada al efecto por al Ministerio, un documento de 5 páginas titulado “Observaciones y propuestas presentadas durante el trámite de comunicación pública del Proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos y se regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración en España”.

 

  • Unas semanas después, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana hace público el Proyecto de Real Decreto anterior y lo somete a un trámite de participación pública. Por ello, se convoca para el día 23 de octubre de 2024 una nueva reunión virtual de los miembros del proyecto para la discusión final Proyecto, sobre el que se venía trabajando conjuntamente desde que se publicó y los miembros del proyecto venían intercambiándose diversos borradores al respecto. En esta reunión lo miembros del proyecto fijan su posición común sobre los aspectos más dudosos o discutibles sobre este Proyecto de Real Decreto y ultiman la redacción de las observaciones y propuestas al mismo.
  • Al día siguiente (24 de octubre), se presenta a través de la ventanilla habilitada por el Ministerio un documento de 7 páginas titulado: “Observaciones y propuestas presentadas al trámite de participación pública en relación al Proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y se regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración en España y Propuesta de trabajo a cargo del proyecto de investigación que suscribe estas líneas para la mejora técnica de dicho proyecto de Real Decreto”.

En este documento, no solo se hacen observaciones y se realizan propuestas de mejora del Proyecto de Real Decreto, sino que se hace un ofrecimiento serio y formal al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de trabajo por parte de los miembros del Proyecto de investigación para la mejora técnica de dicho Proyecto de Real Decreto.

Noviembre de 2024

  • En el mes de noviembre de 2024, de acuerdo con el cronograma para la ejecución del proyecto de investigación, los miembros del mismo forman dos grupos, de manera que cada uno de ellos se encargue de la redacción de los dos primeros objetivos del proyecto:
    • a) El estudio y seguimiento de la implementación en España del Registro Único y la Ventanilla Digital Europea de arrendamientos de corta duración
    • b) La redacción de un código de buenas prácticas o código de conducta (CDC) en el ámbito de las VUT
  • El grupo encargado de la redacción de un código de buenas prácticas en el ámbito de las VUT lleva a cabo una tarea de recopilación de códigos de conducta o buenas prácticas que ya existen en España y que podrían tomarse como referencia para la redacción del que pretende llevarse a cabo.

En este sentido, profesionales del sector que forma parte del proyecto facilitan a la coordinadora del mismo hasta 3 modelos de códigos de conducta que pueden ser tenidos en cuenta (algunos facilitados por la AVVAPro, que ha sido firmante de los mismos).

Diciembre de 2024

  • La Dra. Tur Faúndez, como coordinadora de este grupo, remite a sus miembros los modelos de códigos de conducta para que lleven a cabo un estudio y análisis de los mismos. Asimismo, les emplaza a una reunión en el mes de enero de 2025 para una puesta en común y “brainstorm” sobre la redacción del CDC, tanto respecto a su forma como respecto a su contenido.

 

  • El grupo sobre el Registro Único y Ventanilla Única Digital sigue realizando un seguimiento sobre la aprobación de este Real Decreto. Dicha aprobación se produjo finalmente en la reunión del Consejo de Ministros del día 23 de diciembre de 2024 y se publicó en el BOE n.º 309, de 24 de diciembre de 2014. Su entrada en vigor estaba prevista para el día 2 de enero de 2025, pero sus disposiciones no resultarán aplicables hasta el día 1 de julio de 2025. Se trata del “Real Decreto 1312/2014, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración”.

Enero de 2025

  • El día 23 de enero de 2025 se celebra en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga el Seminario: “Las viviendas turísticas ante el Derecho. I Seminario de Derecho del Turismo de la Asociación de Profesores y Profesoras de Derecho de Turismo de Andalucía (APDTA), en colaboración con el IATUR (Instituto Andaluz de Turismo)”.
    • Participan en el Seminario dos investigadores del proyecto:
      • María Cruz Mayorga Toledano, con la ponencia: “El Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración”.
      • Paula Castaños Castro, con la ponencia: “Contratos sobre la explotación de viviendas turísticas”.

 

  • El día 30 de enero de 2025 Antonio Gálvez Criado participa en el “Encuentro Jurídico “Impacto y aplicación de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia”, organizadas por el ICAMÁLAGA y celebrados los días 28, 29 y 30 de enero de 2025 en la sede del Colegio de Abogados.
    Su intervención en la mesa redonda llevó por título: “El importante impacto de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal por la LO 1/2025, de 2 de enero, en el ámbito de las viviendas turísticas: dudas, críticas y algunas certezas”.

 

  • El día 31 de enero de 2025, a las 12:00 horas y en formato online, tiene lugar una reunión del grupo de trabajo sobre el código de conducta para realizar una “tormenta de ideas” sobre el planteamiento y objetivos del código de conducta (CDC) y llevar a cabo un reparto de trabajo conforme a los planteamientos aprobados en dicha reunión. Asiste también María Luisa Moreno-Torres Herrera.

Marzo de 2025

  • El día 28 de marzo de 2025, a las 12:00 horas y en formato online, tiene lugar la reunión del grupo de trabajo sobre CDC para discutir el borrador provisional presentado por cada uno de los componentes del grupo de las previsiones que han de incluirse en el CDC. La distribución es la siguiente: Antonio Gálvez se encarga de las previsiones relativas a la plataforma; Carmen Villanueva de las relativas a los huéspedes; Jesús Martín Fuster de los anfitriones profesionales; José Manuel Martín Fuster de los anfitriones particulares y Nélida Tur de los administradores de finca y comunidades de propietarios.

Abril de 2025

  • El día 28 de abril de 2025, a las 12:00 horas y en formato online, tiene lugar la reunión del grupo de trabajo sobre CDC para avanzar con las cláusulas o previsiones del CDC que han sido presentadas y discutidas en la reunión anterior. Básicamente, se ha tratado de unificar las previsiones de derechos y obligaciones de anfitriones y huéspedes, que era el aspecto más controvertido en la reunión anterior (a cargo de Carmen Villanueva y Jesús y José Manuel Martín Fuster). Pero también se han modificado aspectos puntuales respecto a las Comunidades de Propietarios (Nélida Tur) y a las plataformas (Antonio Gálvez).

 

  • Asimismo y como está prevista la presentación de los resultados provisionales del CDC en la jornada del proyecto del día 7 de mayo, se ha acordado realizar una reunión posterior con los resultados de esta jornada respecto al CDC. En concreto, se ha centrado la cuestión en el enfoque concreto (más general o más específico) de los derechos y deberes incluidos en el CDC y a cargo de cada uno de los sujetos destinatarios.

Mayo de 2025

  • El día 7 de mayo de 2025 tiene lugar, en la Sala Lex Flavia de la Facultad de Derecho, la jornada presencial del proyecto. Por un lado, se trata de dar cuenta y debatir sobre los resultados provisionales de los grupos de trabajo sobre el código de conducta y del Registro Único de Arrendamientos. Por otro lado, se trata de sentar las bases para iniciar a partir de septiembre los trabajos para la ejecución de los otros dos objetivos del proyecto: la propuesta de regulación legal de las VUT y la redacción de modelos de contrato de cesión de viviendas turísticas. Las ponencias son:
    • Markus Artz: Ponencia y debate sobre la ubicación correcta de una moderna regulación del contrato de alojamiento en vivienda turística y las competencias de la UE para regular los arrendamientos turísticos y de corta duración
    • Jorge Morais: Ponencia y debate sobre una moderna regulación de la protección jurídica del huésped en el contrato de alojamiento en vivienda de uso turístico contratada a través de plataformas en línea
    • Nélida Tur Faúndez: Resultados provisionales sobre la elaboración de un código de buenas prácticas en el ámbito de las viviendas turísticas
    • Antonio Gálvez Criado: Resultados provisionales sobre la implementación en España del Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de corta duración

 

  • Los días 29 a 31 de mayo de 2025 la profesora María Luisa Moreno-Torres y el profesor Antonio Gálvez Criado asisten a las XXIII Jornadas de la Asociación de Profesoras y Profesores de Derecho Civil tituladas “El Derecho civil y la vivienda”, celebradas en el paraninfo de la Universidad de Burgos.

En estas Jornadas, el día 30 tuvo lugar una mesa sobre “Vivienda turística” en la que participó la profesora María Luisa Moreno-Torres Herrera con la ponencia titulada “El contrato de cesión de uso de la vivienda turística”.

Junio de 2025

  • El día 24 de junio de 2025 tiene lugar una reunión online de debate de todos los miembros del proyecto donde la profesora María Luisa Moreno-Torres Herrera expone su ponencia “El contrato de cesión de uso de la vivienda turística”. Esta ponencia, junto a las ponencias de los profesores Markus Artz y Jorge Morais expuestas en la jornada presencial de Málaga del día 7 de mayo, sientan las bases para que los miembros del proyecto puedan empezar a trabajar de cara a la elaboración de una propuesta de regulación legal de las VUT en España y de unos modelos de contrato de alojamiento en VUT para toda España.

 

  • El día 26 de junio de 2025 tiene lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (ICAMALAGA) la “Jornada de debate sobre los contratos celebrados entre los sujetos que intervienen en las viviendas de uso turístico”, organizada por el proyecto de investigación y el ICAMALAGA. Participan en la misma las profesoras María Luisa Moreno-Torres Herrera, Paula Castaños Castro e Isabel Martens Jiménez, con las siguientes ponencias:
    • Isabel L. Martens Jiménez: El contrato de gestión de vivienda turística
    • Paula Castaños Castro: El contrato entre anfitrión de vivienda turística y plataforma
    • María Luisa Moreno-Torres Herrera: El contrato de cesión de uso de vivienda turística

Julio de 2025

  • El día 2 de julio de 2025, a las 12:00 horas y en formato online, tiene lugar una nueva reunión del grupo de trabajo sobre el código de buenas prácticas convocada por su coordinadora, la profesora Nélida Tur Faúndez. En ella se acuerda llevar a cabo una revisión de las cláusulas integrantes del CDC con la finalidad de excluir todas aquellas que no tengan una relación directa con la mejora de la convivencia entre los huéspedes y los propietarios en las comunidades de propietarios. En particular, se acuerda excluir aquellas cláusulas estrictamente contractuales y llamadas simplemente a regir las relaciones entre huéspedes y anfitriones, que podrán formar parte del futuro modelo de contrato de alojamiento en VUT, pero que no deben, como regla, formar parte del CDC.

 

  • Asimismo, se acuerda que a cada cláusula se acompañe una memoria explicativa de la misma, de manera que se expliquen brevemente las razones de su concreta redacción.
    El grupo tiene previsto finalizar la redacción del CDC en julio a fin de presentar la propuesta y discutirla con todos los miembros del proyecto en el mes de septiembre de 2025, para posteriormente pasar a la fase de difusión y debate con los colectivos destinatarios del mismo.