EL PROYECTO

Se trata de un proyecto de Generación del conocimiento de la convocatoria de 2023 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que tiene un plazo de ejecución de 3 años (hasta septiembre de 2027). Su referencia es PID2023-147655OB-I00 y su título exacto es “Propuestas de modernización del Derecho Privado de las viviendas turísticas contratadas en plataformas en línea”.

Forman parte de él un total de 13 profesores de Derecho Civil, Derecho Mercantil y de Investigación y Técnicas de Mercado de las universidades de Málaga, Granada, Jaén, Islas Baleares, Zaragoza, Bielefeld (Alemania) y Nova de Lisboa (Portugal), así como un total de 5 abogados especialistas del ICA de Málaga. Los IP del proyecto son los profesores Antonio Gálvez Criado (ancr@uma.es) y María Luisa Moreno-Torres Herrera, de la Universidad de Málaga.

Asimismo, colaboran en las actividades la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticas de Andalucía (AVVA-PRO) y el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (ICAMálaga), entre otros.

LOS OBJETIVOS

Modernización del Derecho privado de las viviendas turísticas

El objetivo primero y principal que pretende lograrse con la ejecución de este proyecto es contribuir a la modernización del Derecho privado de las viviendas turísticas o viviendas de uso turístico en España e incrementar la seguridad jurídica en este ámbito.

Más concretamente, realizar una propuesta de regulación estatal del contrato de cesión de viviendas turísticas, pensando en su contratación mediante plataformas en línea, de la que actualmente se carece.

Modelos de contrato de cesión de viviendas

Confeccionar unos modelos de contrato de cesión de viviendas aplicables en todo el territorio nacional.

Resultará de gran utilidad ofrecer a los contratantes unos modelos de contrato, acordes a la legislación vigente (y no a una meramente proyectada) y que dejen claro, ya desde antes de realizar la reserva del alojamiento, cuáles son los derechos y obligaciones de las partes y las previsiones que se establecen para resolver las distintas vicisitudes que pueden presentarse.

Elaborar código de conducta

Elaborar un código de conducta o buenas prácticas para regular la convivencia entre usuarios de viviendas turísticas y usuarios de vivienda residencial de las comunidades de propietarios.

La proliferación de viviendas turísticas en las ciudades es mirada con prevención por parte de quienes viven habitualmente en ellas. Por ello, se estima conveniente completar la regulación legal y contractual con instrumentos de “autorregulación”, ofreciendo a las comunidades de propietarios un código de conducta o buenas prácticas para resolver y prevenir los conflictos que se originan como consecuencia de la coexistencia y convivencia de la vivienda residencial y turística en un mismo espacio.

Implementación en España del Registro Único de viviendas turísticas

Realizar propuestas concretas para la implementación en España del Registro Único de viviendas turísticas que incluya medidas de fomento de la transparencia y seguridad jurídica de los huéspedes.

Es el primer objetivo en el que se ha centrado la ejecución del proyecto, que ha presentado observaciones y propuestas durante los trámites de comunicación pública y de participación pública en relación al Proyecto de “Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y se regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración” en España, que finalmente se ha dado lugar al Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre. En este ámbito y una vez resulte aplicable esta norma desde el día 1 de julio de 2025, se realizará también un informe de impacto de la misma.